Si has aterrizado de nuevo en The Charleston Journal, venimos a contarte en este post todo loque necesitas para montar tu propio negocio y saber por dónde empezar. Seguro que esto ya lo tenías en mente y esperas para ponerte en marcha en el mejor momento. Nosotros te aconsejamos que cuanto antes empieces mucho mejor. ¡Lánzate a la piscina! Si es así, tenemos que decirte que eres un gran ejemplo de valentía, atrevimiento, lucha y sobre todo esfuerzo.
En primer lugar, ten claro a qué se enfocará tu proyecto de emprendimiento. Muchas veces tenemos mil ideas en la cabeza y no sabemos cómo empezar ni a lo que nos queremos dedicar en dicho proyecto. Nosotros optamos por que comiences a investigar el mercado, y apuestes a que tu marca se diferencie de la competencia. ¿No sabes cómo? He aquí la solución.
Céntrate en un nicho específico o en algo más novedoso, aunque si lo que tienes en mente ya lo hace mucha gente, ¿quién sabe si tú puedes destacar entre tanta multitud? sería genial, también valora tus habilidades, en qué eres buen@ y piensa en o en lo que realmente te gusta, porque si no es así tendrás mucha desgana, y eso es lo que no queremos ni querrás.
Tienes que pensar en que te reconozcan en un futuro no muy lejano y que tus clientes estén altamente satisfechos; con ello conseguirás toda la motivación para seguir adelante.
Prosigue haciendo una lista con las cosas que te gustan, otra con el o servicios a los que te gustaría dedicarte y ve descartando, en ocasiones las pasiones o cosas que realmente te gustan están por llegar o las descubres poco a poco, nunca es tarde para descubrir lo que te realmente te mola, my friend.
También puedes pensar en incorporar más personas a tu negocio, a veces, se necesita más gente a que te ayuden a impulsar eso que tienes en mente. Rodéate de un equipo proactivo y eficiente. Trabajar en equipo es una de las cosas más buenas que existen, tiene muchas cosas buenas y desde Charleston es algo que fomentamos mucho.
Si te sientes atrancado, echa un vistazo a diferentes cursos o másters que te llamen la atención, nunca es tarde para aprender y será de gran ayuda. Si eso no es lo que prefieres, muchas asesorías, agencias pueden ayudarte realmente a lanzar tu negocio. Con estos servicios que ofrecemos podemos resolver tus dudas.
En cuanto lo tengas, tu empresa con tu marca ganará fuerza poco a poco, si al principio te desanimas piensa que es un trabajo constante, dale tiempo y verás cómo obtiene sus frutos. Esto es una carrera de fondo, trabajando mucho la constancia.
Nuestro querido y adorable Henry Ford decía esta frase “Si hay algún secreto para el éxito, consiste en la habilidad de entender el punto de vista de la otra persona y ver las cosas tanto desde su perspectiva como desde la tuya”. Con esto, sitúa la empatía en primer lugar, siempre tiene que estar presente, en el mundo de los negocios siempre tienes que pensar en ello.
Y para meternos en el meollo de la cuestión, no basta solo con un logo; te damos estos otros breves consejos:
- Piensa en un naming o nombre de tu marca, que sea atemporal, adaptable, que inspire y que sea recordable. Es la clave. Y si diseñas una web, asegúrate de que la URL contenga dicho nombre recordable, no muy extenso y sobre todo con buena experiencia de usuario, aquí te contamos la importancia de ello. Tu marca siempre tiene que estar presente, y con branding se consigue.
- Crea identidad visual de tu marca y diseña un logo molón que diferencie a tu negocio de otros, será su identidad y lo identificarán gracias a eso. Hazlo de forma profesional y no muy sobrecargada. Menos es más.
- Tu negocio puede ser offline pero procura que también sea un negocio online, esto te abrirá miles de puertas, será más conocido, podrás comunicar por otros canales y obtendrás más oportunidades para convertir.
- Céntrate en puntos principales como son el diseño gráfico, el diseño web, la redacción y el posicionamiento SEO. Con ellos podrás apoyarte en tu proyecto. Aseguramos el éxito o casi con ellos.
- Lánzate al maravilloso mundo del marketing y comienza una estrategia de marketing, acorde a tus objetivos propuestos, define un buyer persona, canales de comunicación y usa todas las acciones de marketing y marketing digital que existen.
- Proporciona buena atención al cliente. Escucha, aconseja, responde y ofrece soluciones a tu audiencia.
- Construye poco a poco una buena base de datos de tus clientes. Y piensa e implanta el email marketing con newsletters.
Dicho esto, aléjate de dudas y arriésgate. Desde Charleston te damos la enhorabuena y te animamos a petarlo con tu nuevo negocio. Siempre ten en mente que debes agregar valor a tu cliente de manera constante para tenerlo fidelizado, y sí, deberás ser un buen vendedor, aunque sin ser intrusivo, no lo olvides. ¡A por ello, valiente!