¡Feliz viernes, queridos lectores y amantes de las tipografías!
¿Conoces las partes de una tipografía? Si no es así, en este post te enseñaremos a identificar todas las partes de su anatomía. La tipografía es el elemento gráfico por el que nuestros diseñadores sienten auténtica locura y estudian cada uno de sus elementos para hacer branding. Esta mezcla de tipo y gráfico aporta vida, transmite historias, valores y consigue que el diseño de marca se unifique y brille por sí solo.

Elemento ornamental decorativo. A la serifa también se la conoce como remate o gracia

Fuente tipográfica diseñada sin ningún tipo de adorno. Sin serifa.

Se refiere a la unión de dos astas en la zona superior de los caracteres de la letra.

Es un pequeño trazo curvo que une el asta vertical con los remates, terminales o serifas.

Elemento y trazo principal que forma la letra. Indica el tamaño y grosor de las letras. También se conoce como vástago.

Parte de la letra que es más alta que la altura de la X de la fuente.

Parte de la letra que queda por debajo o sobresale de la línea de la base.

Rasgo principal de la “S” mayúscula o la “s” minúscula. Su nombre se debe a su curvatura, sin ella no se formaría esta letra. También se conoce como espina.

Trazo diagonal u horizontal que se extiende de un asta vertical.

Son los espacios vacíos situados en el interior de una letra. También se conoce como contrapunzón.

Trazo con orientación horizontal que cruza por el asta principal. También se conoce como asta trasversal o travesaño.

Trazo que une la cabeza con el ojal en la letra “g” de caja baja.

Extensión que ejerce de unión de un trazo curvo con otro trazo recto.

Trazo horizontal que une las diagonales, verticales o curvas y pasa por la parte central de la letra. También se conoce como barra, perfil o travesaño.

Es el final del trazo que acaba con forma redonda. También se conoce como lóbulo.

Es el trazo curvo que nace del asta principal sin cerrarse. También se conoce como arco.

Es el trazo que hace de enlace de la curva con el asta principal.

Es un bucle que nace en el descendente de g de la caja baja.

Terminación de trazo situado en la cabeza en letras de caja baja.

Trazo curvado que encierra una contraforma o huevo. También se conoce como bucle.

Trazo de orientación diagonal a modo de apoyo en algunas letras. También se conoce como cola.

Terminación con una pequeña extensión de trazo. También se conoce como gancho.

Cruce o unión en ángulo formado por dos astas inclinadas.
Nos despedimos otro viernes más en The Charleston Journal. Esperamos que hayáis disfrutado leyendo este curioso pero importante post sobre nuestras amadas tipos. ¡No nos echéis mucho de menos, nos vemos pronto!