Logo, logotipo, isologotipo, isotipo, imagotipo ¿cómo diferenciarlos?

¡Ya es viernes y vamos a hablar de algo que nos apasiona en Charleston! 👏🏼👏🏼👏🏼

Hoy os enseñaremos a diferenciar un logo, un logotipo, un isologotipo, un isotipo y un imagotipo; que seguro que te has hecho un lío al ver tantos en nuestra vida cotidiana, de tantas marcas y por todas partes… Incluso seguro que los denominas a todos por igual. Así que gracias a esta lección charlestoniana no te volverá a ocurrir y te convertirás en expert@.

Lo primero de todo es que tienes que tener claro que hay diferentes elementos que diferencian y hacen identificar cada proyecto o marca.

1. Logo

Es lo que se usa para generalizar. Su definición es la representación visual gráfica que identifica a las marcas, empresas, servicios para su reconocimiento, diferenciación, identidad y comunicación. ¡Pero ojo! existen todas estas distinciones: logotipo, isologotipo, isotipo e imagotipo.

2. Logotipo

Exclusivamente tipográfico, es decir, cuando se identifica mediante texto. Este texto hace de marca por sí mismo. Unos cuantos ejemplos de logotipos serían: Netflix, Google, Coca-Cola, Zara, SONY, Cabify

Ejemplos de logos tipográficos

3. Isologotipo

Son el texto y el icono agrupados conjuntamente. Lo que diríamos nosotros… son uña y carne. O están juntos o si no, no funcionan por sí solos. El texto y el icono se fusionan. Marcas que se representan con isologotipos son: Burger King, Lay´s, BMW, Harley Davidson..

Ejemplos de isologotipos

4. Isotipo

El icono en sí, la representación gráfica de la marca por sí misma. Ejemplos: Apple, Twitter, Playboy, Volkswagen, McDonald’s

Ejemplos de isotipos

5. Imagotipo

Es la combinación de imagen con texto. El texto e imagen hacen de marca. Es el contrario al anterior, pueden funcionar por separado, los vas a reconocer fácilmente. Estos pueden ser: Mercedes Benz, Spotify, Chanel, Adidas

Ejemplos de imagotipos

¡Extra, extra!

Después de saber las distinciones, te vamos a chivar algunas características que deberían tener los logotipos, isologotipos, isotipos, e imagotipos:

 

Atemporal

Que pueda funcionar ahora y dentro de 10 años. Ni acorde a unos estilos ni a otros. Echa un vistazo a nuestro post de rebranding. Un buen ejemplo de ello es el rebranding que realizó Will Münch para Braun en 1933, 88 años con sin prácticamente cambios.

Evolución logo Braun 1933 - 2021

Representativo

Que represente los valores, objetivos de tu negocio y que tu audiencia se sienta identificada. Tiene que ser influyente para consumidores, empleados e inversores.

 

Simple

Cuanto menos enrevesado y sencillo mejor. Menos es más.

 

Adecuado 

Acorde, que se sepa realmente lo que ofreces, que no tenga confusiones con otros negocios. Elige bien los colores porque influye mucho la psicología del color. Selecciona minuciosamente la tipografía.

 

Original

Sí, que sea ultracreativo, como nosotros. Diferente y único al resto. Incluir elementos como iconos hará relacionar directamente a lo que te dedicas.

 

Adaptable

Para merchandising, papelería, publicidad exterior, web, redes sociales, etc… Es casi lo más importante, ya que si no se puede escalar bien, pierde bastante toda su identidad.

 

Recordable

Que quede en mente es el objetivo principal porque te relacionarán totalmente bien con tu negocio. Procura que en dos segundos sepan de lo que va o al menos su estructura.

 

Para completar todo esto, y montar tu negocio desde la A a la Z, recomendamos leer este otro post. Y ahora que ya eres consciente de todos las distinciones que hay en el tema, esperamos que no te explote la cabeza con tantos nombres.

Recuerda, si necesitas ayuda para la construcción de tu logo, pídenos presupuesto sin compromiso.

Estaremos encantados de ayudarte.

Usamos cookies para darte la mejor UX. Política de Cookies