¡Buenos días, viernes! Otro día más en la agencia 🕺
Hoy os traemos las cuatro claves de fotografía para influencers y la importancia de tener una buena localización, luz, encuadre y edición. ¡Serán realmente importantes para que el shooting session salga de lujo!
Antes que nada, debemos conocer al influencer, saber su estilo, sus localizaciones estrella. Aquí destacamos que, dependiendo del tipo de outfit o conjunto que lleve puesto, pegará más un spot que otro. También debemos dejar que el influencer se inspire y nos transmita todo lo que tiene en mente.
Podemos proponer como profesionales de la fotografía los diferentes tipos de planos, encuadre, iluminación, qué objetivos emplear… pero antes de nada, estudiar minuciosamente las localizaciones para darle el mejor consejo.
Si el influencer quiere hacer fotografía de producto por una colaboración de marca, asesoraremos para que el producto cobre importancia, sea visible y se complemente perfectamente con el influencer. Se buscará que transmita naturalidad al publicitar la marca sin que sea un patrocinio forzado.
También hay que tener en cuenta a qué red social va a parar el material fotográfico, porque lo ideal son las publicaciones se adapten a cada red social. Se hará una diferenciación de contenidos, y el influencer decidirá cuál subir según su objetivo.
Los objetivos de estas fotografías son aumentar el engagement, tener más visualizaciones, alcance, impresiones y potenciar su marca personal para conectar con sus followers lo mejor posible. Convierte un feed con la misma estética y que al visitar un perfil de un influencer se sepa que es el/ella.
1. Localización
Dependiendo del tipo de fotografía que se busque, sea retrato, de producto, o cuerpo entero se optará por una localización u otra.
La arquitectura siempre es buena opción para realizar sesiones de fotos, quedan más bonitas, más armónicas y atractivas. Construcciones bonitas las hay en todos lados así que te animamos a que busques los rincones más bonitos de tu ciudad.
Un sitio en ruinas, antiguo puede dar mucho juego, y si a eso le añades una buena edición, triunfas. Otra opción son las fotografías en estudio en el que siempre tendrás la luz bajo control, puedes jugar con la iluminación, diferentes elementos, usar lugares para sentarse… lo malo es la poca movilidad que tendrás pero podrán salir fotos de lo más profesionales y sin los inconvenientes del mal tiempo.
Apunta los lugares que más te gusten, así cada vez que tengas que hacer una sesión de fotos ya sabrás a donde ir. Evita pérdida de tiempo y recursos con una buena preproducción.
2. Luz
Todo depende qué royo quieres darle a la foto, la mejor luz es la que emite el propio sol pero te puedes ayudar con luz artificial como complemento. Opta por una iluminación realista, que sea suave, teniendo cuidado con el ISO sin forzarlo, mantenlo bajo, súbela en fotos de interiores o nocturnas. Vigila la contraluz también. Aprovecha la luz natural para una luz más cálida y expresiva.
Prueba con orientación de luz de manera frontal, cenital, contrapicada, detrás del sujeto o lateral, incluso juega con las sobras. Nuestra naturaleza romántica hace que amemos la Golden Hour, justo después de amanecer y antes de anochecer. El cielo está precioso y hace que las sombras sean más suaves y largas. Es muy probable que aquí tengas que tirar de un set de iluminación o reflector dorado para darle calidez a la piel. Recomendamos Profoto.
3. Encuadre
Cambia el punto de vista. Lo bueno es probar diferentes ángulos y ver cuál es el que mola más. A cada persona le puede encajar un encuadre u otro. Estudia todos o casi todos y obtendrás el mejor resultado. Opta por la regla de los tercios dividiendo el encuadre en 9 rectángulos iguales o más conocida como la “cuadrícula”.
O piensa en la proporción áurea para tener la mejor composición de elementos, encuadrando el sujeto en los puntos fuertes de la espiral. La clave es encontrar el equilibrio.
4. Edición
Qué gusto da entrar en el perfil de Instagram de algunos influencers y que todo su feed respire los mismos tonos de color, ¿verdad?
Cuando se haya terminado el shooting session comienza el proceso de edición, posproducción o revelado digital, muy valorado, en el que hay que dedicarle mucho tiempo. Al editar la foto, se le comentará al influencer qué estilo de edición quiere. Nos ayudará mucho el mensaje que quiere transmitir para tirar por un estilo u otro.
La última tendencia en edición de foto es el efecto de cámara analógica o directamente utilizar una cámara analógica. Aunque si no quieres perder tiempo en revelado y te corre prisa, con Lightroom y Photoshop puedes conseguir resultados increíbles. ¡Lánzate al estilo retro vintage, con granulado y tonos cálidos!
Ante todo, siempre, las fotos más naturales son las que más gustan y actualmente abusar de filtros o efectos puede ser contraproducente. Edita pero lo más natural posible. O combina fotos naturales y más editadas, puede ser el combo perfecto.
Extra! Modo RAW y sus ventajas frente al JPG
Para formar parte de un profesional de la fotografía no olvides disparar tus fotos en modo RAW, es un archivo de imagen que aporta calidad, no comprime, y no procesa la imagen como el JPG. Almacenará toda la información y datos habidos y por haber. No habrá pérdidas. ¿Por qué?
Mayor fiabilidad en cuanto al color, captará un rango dinámico superior al JPG (perfecto para las sombras y zonas oscuras). Cuando reveles una fotografía tomada en RAW tendrá mucho mejor aspecto. Con este formato podrás editar la fotografía sin estropearla toqueteando los ajustes, ser más perfeccionista y pulir todos los detalles.
El formato JPG es un archivo comprimido, no tendremos tantas posibilidades para editar las fotografías. La única ventaja es que pesan muchísimo menos que el formato RAW.
Estas son las claves, tips y consejos para una sesión de fotos a influencers, saldrán preciosas. ¿Estás interesado en una shooting session? Contacta con nosotros.
¡Hasta la próxima, amig@!